Nuestra Historia

 Inicio / Nuestra Historia


La revista Actas Españolas de Psiquiatría fue fundada en 1940 por Juan José López-Ibor cuando ya estaba instalado en Madrid después de finalizar su formación en Francia y Alemania y tras la Guerra Civil. Al año siguiente la revista cambió de nombre por el de Actas Españolas de Psiquiatría y Neurología puesto que en aquellos momentos ambas disciplinas estaban muy unidas y la obra de López Ibor y su escuela se ha caracterizado siempre por establecer vínculos entre ambos. En 1944 Juan José López Ibor fue desterrado y perdió algunos de sus privilegios, entre ellos los de dirigir tesis doctorales o editar algún tipo de publicaciones. Por esos motivos transformó la revista en una revista internacional, Actas Luso-Españolas de Psiquiatría y Neurología, de la que fueron directores tanto él como el Prof. Henrique J. Barahona Fernandes, entonces catedrático en Lisboa. Pocos años más tarde se incorpora a la dirección Jose Leme Lopes entonces catedrático de psiquiatría en la universidad de Rio de Janeiro. A principios de los años 70, coincidiendo con el nacimiento de la neurociencia, la revista volvió a cambiar de nombre, añadiendo la coletilla de "y ciencias afines". Trataba con esto de incorporar al acervo psiquiátrico y neurológico perspectivas de otras disciplinas relacionadas. En el año 1979, el Profesor Juan José López-Ibor se incorporó a la dirección de la revista, manteniendo el cargo hasta su fallecimiento en enero de 2015, fecha en la que su hija, la Profesora María Inés López-Ibor, recoge el testigo y asume su dirección.

En el año 1998 la revista recuperó su nombre primitivo por varias razones. Por un lado se habían multiplicado las revistas de neurología (y ciencias afines) y también las publicaciones en lengua portuguesa, siendo la gran mayoría de los lectores de la revista de lengua española. También en ese momento se decidió que la publicación de artículos originales se haría en paralelo en inglés. En el año 2010 la Fundación Juan José López-Ibor asumió la cabecera de la revista con la finalidad de mantener una continuidad que hasta entonces se había visto amenazada con cierta frecuencia por vicisitudes editoriales. Desde su comienzo Actas Españolas de Psiquiatría se ha mantenido independiente de asociaciones, sociedades o grupos que pudieran haber caído en la tentación de recurrir a ella para sus propios fines. La fórmula actual permite una gran independencia y continuidad y por lo tanto un mejor servicio a las personas interesadas en la psiquiatría y en su desarrollo científico.